La provincia fijó los cupos para la pesca del sábalo:

Los Ministerios de la Producción y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia fijaron un volumen máximo total de captura para la exportación de la especie sábalo en 4.000 toneladas hasta el 31 de diciembre de 2009.

Todo ello, en el marco de las facultades que le asigna la autoridad de aplicación la Ley 12.703, respecto a asignación de cupos suplementarios o sustitutivos que pudieran fijarse a nivel nacional y con la finalidad de disminuir la presión sobre el recurso de la pesca.“El gobierno de la provincia sostuvo en un Dicha acción –inédita– reafirma un compromiso de reconversión que se sustenta sobre una concepción definida del manejo sustentable de los recursos naturales; la inclusión social y dignificación de los trabajadores del río, sin olvidar la actividad económica a la que se le exige la reformulación de sus prácticas extractivas”, explicó en un comunicado el Ministerio de la Producción de la provincia.Por otra parte, esos elementos fueron recomendados en la reunión Nº 53 del Consejo Provincial Pesquero de Santa Fe, que el pasado 22 de abril propuso definir una asignación de cupos y la reducción progresiva de los cupos de exportación por un periodo mínimo de 3 años.Organización en el norteEn la jornada del pasado lunes, el Comité Regional Pesquero del Nodo Reconquista llevó a cabo su habitual reunión mensual en la ciudad cabecera del departamento General Obligado. El Comité está conformado por municipios, comunas, legisladores del norte santafesino y el Ministerio de la Producción de la provincia.
En el último encuentro, en representación del organismo oficial, estuvo presente el secretario de Asuntos Hídricos, Forestal y Minero, Ricardo Biani.Según publicó el sitio en internet www.radioamanecer.com.ar, el responsable del área de Medio Ambiente del municipio de Reconquista, Sergio Larosa, indicó que “en la reunión se terminó de marcar el proyecto de resolución o decreto que está a la firma del ministro (Juan José Bertero, más el reglamento de cómo va a funcionar este Comité”. El funcionario municipal también remarcó que la experiencia del Comité “es inédita en la provincia y en el país, y allí se va a desarrollar todo lo que tiene que ver con política pesquera, mejoramiento de la pesca, el tema del puerto fiscalizador”, entre otros temas.“No debemos desprendernos de la problemática del sur y al mismo tiempo que sean atendidas las problemáticas del norte, cada zona con sus características propias”, señaló Larosa.Infracción y decomiso en el surEn el marco de las inspecciones que se realizan en la cadena de la pesca y el río, el fin de semana pasado se decomisaron tres toneladas de pescado, equivalente a 1.200 piezas de sábalos fuera de medida y 600 tarariras que estaban en las mismas condiciones.El operativo se llevó a cabo en el puente Rosario-Victoria, donde se detuvo un camión con la mencionada carga, y que se dirigía a la vecina provincia de Entre Ríos.
Comentarios